Jorge Álvarez-Naveiro

LA FAMOSA FIABILIDAD DE LA FUENTE APLICADA A LA IA

Académicos y profesionales del mundo de la gestión de los intangibles, en la inmensidad del término, nos enfrentamos hace unos años a algo que llamábamos la “transformación digital “. Ese concepto que tan pronto se utilizaba para referirnos a la apertura de un blog corporativo (qué tiempos aquellos), como a la creación de una web, un CRM o a un proceso de digitalización de la atención al cliente en empresas B2C (uso de RRSS para atender al público), ha sido sustituido, al menos a nivel de conversación en nuestro día a día por la “inteligencia artificial”. Si bien es una expresión que ya conocíamos, en el 2022 dio un salto importante y no cabe duda de que en 2023 está mostrando su relevancia e impacto.

A los tradicionales y comunes desafíos que se nos presentan a las empresas y a los líderes en torno a la reputación, vemos que se suman otros nuevos cargados de efectos impredecibles con la irrupción de la inteligencia artificial. El caso concreto de ChatGPT y las distintas alternativas de modelos de lenguaje por inteligencia artificial, así como para la generación de imágenes, entre otras, ha afectado especialmente al ámbito de la comunicación y, por extensión, al de la reputación.

Lo tranquilizador, se necesita calma y dialogo también aquí, distintos informes así lo confirman, que más allá de las IA conversacionales, lo cierto es que la adopción de herramientas de IA por parte de las empresas ha crecido a pasos de gigante en los últimos años y, ahora lo que nos toca es aprovechar la oportunidad para mejorar nuestro posicionamiento como empresas innovadoras y de proyección de futuro, al tiempo que intentar ser más eficientes en las tareas diarias (seguimiento de prensa, elaboración de videos internos multidioma, presentaciones,…), pero sin perder de vista que su adopción debe ser detalladamente estudiada, por los riesgos que entraña en términos de credibilidad o responsabilidad legal.

Es precisamente en un ejercicio de responsabilidad cuando hace unas semanas un grupo de directivos de distintos sectores pusimos en marcha el primer “think tank” en España sobre cómo estas nuevas tecnologías impactan en la función de comunicación corporativa, las áreas de marketing y la experiencia de cliente en general (lo que hemos denominado MCX). Todo un reto.

Como todo reto tiene espacios de análisis, algunos muy evidentes, otros algo menos, pero sobre todo espacios “vírgenes” con un impacto 360º en algo tan transversal a cualquier organización como es la Reputación. Y como nuestro espíritu es el de crear espacios para aprender en comunidad, construir conocimiento y compartir aprendizajes aquí dejo, y permanezcan atentos a la pantalla, cuatro palabras que tendrán mucho que decir en la reputación de las compañías cuando la IA cambie la manera en la que buscamos en la web… EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, AUTORIDAD y FIABILIDAD (EEAT).

En el contexto de la IA, sorprendentemente, tendrá más peso que nunca ser capaces de crear contenido que sea de mucho más valor, aporte información realmente relevante, organizada y categorizada donde la reputación de la fuente cobra más importancia que nunca. Hablemos de reputación de la fuente pues.

Sobre el autor

Comunicación V&A

Villafañe & Asociados

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villafañe & Asociados Consultores

Contacta con nosotros

Estamos encantados de atender tus consultas y darte apoyo en España o en los diferentes países donde estamos presentes. Nos puedes dejar tu mensaje en el formulario o enviarnos un correo electrónico a info@villafane.com