Estos 5 errores dañan la reputación de tu empresa

La importancia de la reputación corporativa para una empresa radica en que, si bien es un valor intangible, puede aportar una ventaja competitiva, en un mercado cada vez más homogéneo. Las empresas requieren de factores diferenciadores relacionados con los bienes y servicios que presta. Una buena reputación puede marcar la diferencia entre una empresa y otra cuando los consumidores o inversores tienen que decidir por cuál decantarse.

Podemos definir la reputación corporativa como el reconocimiento que los grupos de interés de una empresa hacen de su realidad y desempeño corporativos, en función de la satisfacción de sus expectativas. La reputación es igual a la realidad más el reconocimiento. Las organizaciones van construyendo su reputación a lo largo del tiempo como resultado de su capacidad de generar valor entre los distintos grupos de interés.

Para poder conocer el reconocimiento que los diferentes grupos de interés tienen de la compañía, y si ésta logra conseguir sus objetivos de reputación, es necesario medirlos. Los monitores de reputación, como decía Justo Villafañe, “se han convertido en la última década en herramientas muy influyentes en los ámbitos económico y empresarial y, unos cuantos de ellos han contribuido notablemente a la mejora de lo que miden: la reputación y otros intangibles”.

Entonces, ¿cómo protegemos el reconocimiento de nuestra empresa? ¿Cuáles son los errores más comunes que debemos evitar para que la reputación de nuestra organización no se debilite? Te contamos cuáles son.

1. No analizar el reconocimiento de la empresa en su sector

La buena reputación es el resultado de que tus buenas prácticas sean reconocidas por tus stakeholders. Reputación = Realidad + Reconocimiento. Potenciar el reconocimiento es clave para que tu empresa esté en la cabeza de tus consumidores, proveedores, socios, inversores, etc. ¿Cómo potenciar ese reconocimiento? Identifica los monitores de intangibles (rankings, premios, índices, etc.) que sean relevantes en tu sector. Aparecer en rankings, ganar premios y estar en índices empresariales hará que tu empresa destaque, y aumentará exponencialmente el reconocimiento de su reputación.

2. Subestimar la reputación interna de la organización

Desconocer el reconocimiento que los empleados tienen de su propia empresa es un error que, aunque cada vez es menos común, es uno de los más considerables si no se gestiona de manera adecuada. Conocer, y por consiguiente, cuidar la satisfacción, el buen clima interno, la paz social y el deseo de mejora de los empleados es un ingrediente imprescindible para reforzar la reputación de una buena empresa. “Si una compañía es empática y acoge a sus empleados, lo lógico es que haga lo mismo con el resto de sus stakeholders.

La reputación interna es el reconocimiento que los empleados hacen del buen comportamiento de su empresa con todos los grupos de interés, y no solo con ellos… Un lugar que es bueno para trabajar, suele serlo para comprar, invertir, asociarse, etc…” – Justo Villafañe, La Buena Empresa. Alinear la reputación externa y la interna reforzará el reconocimiento de la empresa, y mejorará su posicionamiento en los índices y ránkings de reputación corporativa y talento.

3. No realizar un benchmark de los rankings y premios en los que aparecen tus competidores

Conocer las estrategias de reputación de las empresas que compiten en tu mismo sector es crucial, especialmente si en tu sector existen bajas barreras de entrada que permitan la entrada de nuevos competidores. Hacer un benchmark para conocer en qué rankings y premios están posicionados tus competidores te ayudará a crear un plan de acción mucho más efectivo y que destaque ante las demás organizaciones. Un benchmark tiene como objetivo buscar y comparar las mejores prácticas, dentro y fuera de la industria, para construir mejores estrategias y mejorar los resultados de negocio. Conocer cómo se mueven las empresas de tu competencia te ayudará a fijar un estándar de acción y a adaptar estas buenas acciones y prácticas a tu empresa.

4. No disponer de un código de marca eficaz

Disponer de una marca reputada es esencial para poder ser la primera opción de nuestros consumidores. Para construir una marca con reputación, es necesario disponer de un código de marca eficaz, que esté compuesto por tres elementos: una identidad de marca, una propuesta de valor, y un posicionamiento de marca diferenciado, relevante y declinable. La identidad de la marca nos diferencia de la competencia en nuestro entorno, la propuesta de valor es la promesa de la marca, aquello que establece el beneficio real de elegir nuestra empresa, su función social y su papel emocional en los consumidores. Una marca con reputación debe ser diferenciable, debe cumplir con su promesa, y debe seguir una estrategia antes definida.

5. Desvincular la reputación del CEO de la reputación de la empresa.

En España, como en muchos otros países, existe un vínculo muy estrecho entre la reputación del CEO o Presidente, y la reputación de la empresa que lidera. Es una relación que se ha hecho evidente durante muchos años en el ranking de reputación MERCO. La reputación del líder de una empresa influye directamente en la reputación corporativa y en el valor de la empresa en los mercados.

Un CEO o un Presidente con buena reputación puede influir o proteger a la empresa en caso de, por ejemplo, una crisis de reputación. Es por eso que es sumamente importante enlazar de manera directa el reconocimiento del líder y el de la empresa. Hacerlo reforzará en gran medida la reputación de la organización.

 

En Key Monitor te ayudamos en la gestión y valoración del reconocimiento de tu empresa

Key Monitor es la única herramienta digital que permite gestionar, de forma centralizada, la participación de empresas en monitores de intangibles como premios, rankings, índices, asociaciones y think tanks de todo el mundo.

Todos los monitores son valorados por expertos independientes para que resulte más fácil decidir en cuáles participar.

La herramienta de benchmarking permite compararte con empresas competidoras de todo el mundo y tomar decisiones de inteligencia reputacional.

Prueba Key Monitor

* Campos obligatorios

En VILLAFAÑE & ASOCIADOS CONSULTORES S.L. tratamos la información que nos facilita con la finalidad de gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de información que nos solicita, así como facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés. Si quieres más información consulta nuestra Política de privacidad.

 

 

 

Completa el formulario con tus datos y los de tu empresa y recibirás en tu correo la información para iniciar la prueba gratuita de Key Monitor.

No olvides estar pendiente de tu bandeja de correo electrónico.

Sobre el autor

Comunicación V&A

Villafañe & Asociados

Artículos relacionados

LA FAMOSA FIABILIDAD DE LA FUENTE APLICADA A LA IA

LA FAMOSA FIABILIDAD DE LA FUENTE APLICADA A LA IA

Académicos y profesionales del mundo de la gestión de los intangibles, en la inmensidad del término, nos enfrentamos hace unos años a algo que llamábamos la “transformación digital “. Ese concepto que tan pronto se utilizaba para referirnos a la apertura de un blog...

0 comentarios

Villafañe & Asociados Consultores

Contacta con nosotros

Estamos encantados de atender tus consultas y darte apoyo en España o en los diferentes países donde estamos presentes. Nos puedes dejar tu mensaje en el formulario o enviarnos un correo electrónico a info@villafane.com