Propósito, valores y compromiso empresarial: aprendizajes del Covid-19

87,5% de directivos dominicanos entrevistados consideran la gestión de la reputación como consideran la gestión de la reputación como primordial, según el estudio desarrollado por primordial, según el estudio desarrollado por Villafañe & Asociados, y Fedocámaras, la Villafañe & Asociados, y Fedocámaras, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y CAMACOES. (ANJE) y CAMACOES. 

Uno de los objetivos del estudio ha sido analizar el peso de la gestión de la reputación corporativa, el propósito empresarial y los valores en el entorno actual, marcados por las consecuencias de la crisis sanitaria, social, económica y política generada por la pandemia. 

Tras la investigación realizada a presidentes, CEOs y miembros del comité de dirección de empresas de hasta 500 colaboradores, se ha llegado a una serie de conclusiones relevantes para el sector empresarial dominicano. 

El estudio indagó acerca de las metodologías de gestión de grupos de interés que el empresariado dominicano ha empleado y desarrollado para cumplir sus objetivos empresariales en un entorno inestable y volátil. Asimismo, se desarrolló una proyección sobre las modificaciones en el comportamiento empresarial. 

A continuación las principales conclusiones: 

  • Algo más del 30% de las empresas redujo negocio, pero lo recuperará durante 2021 y 2022. 
  • Menos del 25% de las empresas poseen una metodología de gestión de grupos de interés, que ayudaría a mejorar su reputación. 
  • Los compromisos adoptados con colaboradores y clientes fueron los que mayor impacto positivo tuvieron para las empresas, de entre todos los stakeholders. 
  • Los colaboradores han incrementado su satisfacción hacia las empresas. 
  • Las prioridades actuales son potenciar las ventas, proteger a los stakeholders y asegurar la financiación. 
  • Clientes y colaboradores son los grupos de interés que más valoraron el esfuerzo de las empresas y que más importancia cobrarán en el futuro. 
  • Los mejores aliados que identificaron las empresas de cara a futuras crisis son cámaras de comercio y organizaciones sociales. 
  • La innovación y las alianzas público-privadas han ganado importancia. 
  • La gestión de la reputación es más o mucho más importante de lo que los empresarios consideraban antes de la pandemia, según el 87,5% de encuestados. 

Estas fueron algunas las impresiones de los algunas las impresiones de los asistentes asistentes, durante la presentación: 

“Estamos viviendo un momento que va a cambiar la historia de Fedocámaras. Queremos que construir una empresa sea fácil y, sobre todo, que se pueda invertir con seguridad, mediante datos e información y a través de procesos digitales y automáticos”. Manuel Luna, presidente de Fedocámaras.

La pandemia ha demostrado “que los grupos de interés más importantes para las empresas han resultado ser los colaboradores y los clientes, en quienes se enfocarán más los esfuerzos de aquí en adelante”. 

Elena Crespo, directora de Villafañe & Asociados en República Dominicana. 

“La mayoría de las empresas dominicanas mantuvieron su negocio con relación a un año atrás y las que perdieron facturación esperan recuperarla entre 2021 y 2022”. Stephan Fuetterer, director corporativo de Villafañe & Asociados. 

“En estos tiempos de pandemia tenemos un papel más preponderante que nunca porque de estas crisis siempre surgen oportunidades. Estamos notando mucho interés de inversión en ambas direcciones. Nuestra labor es ser los portavoces ante las autoridades de nuestros asociados y defender sus intereses para poder hacerlos cada vez más competitivos”. 

Paco Pérez, presidente de CAMACOE. 

Todos sabemos que la transformación que se está produciendo, gracias al emprendimiento, está siendo y será muy positiva en el futuro. Las Cámaras de Comercio, junto con el Gobierno, han podido solucionar muchos problemas en momentos muy relevantes”. 

Claudio Fernández, director de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. 

De forma evidente las empresas se han transformado para superar la crisis y han demostrado ser mucho más que los bienes y servicios que prestan. Esta pandemia nos ha puesto en una situación de vulnerabilidad que pone de manifiesto la necesidad de ser sostenibles; respetar a todos miembros de la cadena, a la sociedad y al medioambiente”. 

Susana Martínez, presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios en República Dominicana (ANJE).

Sobre el autor

Comunicación V&A

Villafañe & Asociados

Artículos relacionados

Estos 5 errores dañan la reputación de tu empresa

Estos 5 errores dañan la reputación de tu empresa

La importancia de la reputación corporativa para una empresa radica en que, si bien es un valor intangible, puede aportar una ventaja competitiva, en un mercado cada vez más homogéneo. Las empresas requieren de factores diferenciadores relacionados con los bienes y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villafañe & Asociados Consultores

Contacta con nosotros

Estamos encantados de atender tus consultas y darte apoyo en España o en los diferentes países donde estamos presentes. Nos puedes dejar tu mensaje en el formulario o enviarnos un correo electrónico a info@villafane.com