Sostenibilidad y buen gobierno

“Ser una organización ética, responsable y con buen gobierno, ya no es una opción. Es una necesidad estratégica y de negocio”

Si te interesan nuestros servicios de Sostenibilidad y Buen Gobierno. Contáctanos para solicitar una propuesta

 

IBGC

Aquellas empresas que deseen demostrar fehacientemente su Buen Gobierno Corporativo, tienen la posibilidad de acudir a AENOR.

Auditoría en buen gobierno corporativo

La auditoría en Buen Gobierno de nuestra firma se basa en la metodología del Índice Reputacional de Buen Gobierno (IRBG) 

Cuadro de Mando de ODS - Syrah

Herramienta desarrollada por T-Systems con la participación de Villafañe & Asociados Consultores

Códigos éticos y códigos de conducta

En estrecha colaboración con nuestros clientes, elaboramos códigos éticos y códigos de conducta para sus organizaciones.

Estudio de materialidad

El estudio de materialidad permite definir la estrategia de sostenibilidad de las organizaciones a partir de un diagnóstico de dos dimensiones cruzadas.

Sostenibilidad y buen gobierno

Servicios de sostenibilidad

En nuestra firma entendemos que el buen comportamiento de una compañía con sus grupos de interésdetermina su crecimiento y continuidad.

La sostenibilidad de las organizaciones, de acuerdo con los criterios ESG (o ASG, en español), se fundamenta en tres áreas: Medioambiental, Social y Buen Gobierno y se encuentra estrechamente relacionado a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) impulsados por Naciones Unidas en su Agenda 2030.

La adecuación a los criterios ESG y a la Agenda 2030 es, actualmente, uno de los factores de influencia crecientes en la gestión de la reputación, por lo que es importante activar estas palancas generadoras de reputación de forma conveniente. 

IBGC

Índice de Buen Gobierno Corporativo, certificado por AENOR

El gobierno corporativo permite guiar a la organización en sus principales directrices estratégicas.

Un indicador para validar la buena gobernanza, especialmente en las compañías cotizadas, es obtener la certificación de Índice de Buen Gobierno Corporativo, basado en la metodología IRBG (Índice Reputacional de Buen Gobierno), desarrollado por Villafañe & Asociados Consultores. 

Este índice analiza 9 variables, 41 indicadores y más de 150 criterios de evaluación, incluyendo todos aquellos contemplados por la normativa legal europea y en el código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV). 

 

 

 Auditoría en buen gobierno corporativo

La auditoría en Buen Gobierno de nuestra firma se basa en la metodología del Índice Reputacional de Buen Gobierno (IRBG) que distribuye, a partir del nivel de cumplimiento que una empresa tiene de su Buen Gobierno, un total de 1000 puntos entre 165 criterios de evaluación, 42 indicadores y 9 variables: prevención y tratamiento en conflictos de interés; participación en la junta general de accionistas; anticorrupción y fraude; sostenibilidad y gobernanza ESG; comisiones del consejo; composición del consejo de administración; retribución y desempeño de los consejos y funcionamiento del consejo, respectivamente. 

Cuadro de Mando de

ODS – Syrah

El estudio de materialidad permite definir la estrategia de sostenibilidad de las organizaciones a partir de diagnóstico de dos dimensiones cruzadas que analiza el impacto económico, social y ambiental de su actividad y del cual se obtiene como resultante la matriz de materialidad. 

El doble enfoque de relevancia interna y externa identifica, pondera y prioriza aquellos aspectos relevantes tanto para el desarrollo del negocio como para sus stakeholders según sus expectativas y necesidades y permite definir los elementos sobre los que debe pivotar la gestión de una organización para lograr la excelencia y la sostenibilidad en el largo plazo.

Para organizaciones que quieran incorporar criterios sostenibles en sus modelos de gestión, teniendo en cuenta los temas relevantes que hacen referencia a los impactos económicos, ambientales y sociales más significativos de la compañía y que influyen de forma sustancial en las valoraciones de sus grupos de interés.​

Consta de:

  • Priorización de grupos de interés en relación al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
  • Identificación de tendencias globales y sectoriales, retos, riesgos, necesidades sociales y oportunidades alineadas con la estrategia de la compañía.
  • Consultas a públicos clave de la organización.
  • Definición de la materialidad.
  • Generación de la matriz de materialidad en la que se basará la estrategia y los planes de actuación de sostenibilidad de la organización.

Códigos éticos y códigos de conducta

En estrecha colaboración con nuestros clientes, elaboramos códigos éticos y códigos de conducta para sus organizaciones, como mecanismo para establecer el perfil ético de la compañía incluyendo los valores, normas y criterios que definen la cultura y los principios de actuación con los grupos de interés.

Este documento es la base para la toma de decisiones frente a situaciones ambiguas o conflictivas y para mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa.

Para organizaciones que deseen establecer un marco de valores y conducta que sirvan de referencia en la toma de decisiones y rijan su comportamiento.

 

Consta de:

    • Constitución de un Comité de Gestión para la elaboración del Código. 
    • Implicación de los trabajadores de la empresa en el proceso de elaboración.
    • Elaboración, evaluación, debate y revisión del borrador del Código por parte de todos los niveles directivos.
    • Publicación del Código Ético.
    • Hoja de ruta para la concienciación e interiorización del Código Ético por parte de todos los miembros de la organización.

Estudio de materialidad

El estudio de materialidad permite definir la estrategia de sostenibilidad de las organizaciones a partir de diagnóstico de dos dimensiones cruzadas que analiza el impacto económico, social y ambiental de su actividad y del cual se obtiene como resultante la matriz de materialidad. 

El doble enfoque de relevancia interna y externa identifica, pondera y prioriza aquellos aspectos relevantes tanto para el desarrollo del negocio como para sus stakeholders según sus expectativas y necesidades y permite definir los elementos sobre los que debe pivotar la gestión de una organización para lograr la excelencia y la sostenibilidad en el largo plazo.

Para organizaciones que quieran incorporar criterios sostenibles en sus modelos de gestión, teniendo en cuenta los temas relevantes que hacen referencia a los impactos económicos, ambientales y sociales más significativos de la compañía y que influyen de forma sustancial en las valoraciones de sus grupos de interés.​

Consta de:

  • Priorización de grupos de interés en relación al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
  • Identificación de tendencias globales y sectoriales, retos, riesgos, necesidades sociales y oportunidades alineadas con la estrategia de la compañía.
  • Consultas a públicos clave de la organización.
  • Definición de la materialidad.
  • Generación de la matriz de materialidad en la que se basará la estrategia y los planes de actuación de sostenibilidad de la organización.

Villafañe & Asociados Consultores

Contacta con nosotros

Estamos encantados de atender tus consultas y darte apoyo en España o en los diferentes países donde estamos presentes. Nos puedes dejar tu mensaje en el formulario o enviarnos un correo electrónico a info@villafane.com