El acuerdo entre AENOR y Villafañe & Asociados que ha dado origen a la certificación en buen
gobierno de las empresas cotizadas constituye un auténtico círculo virtuoso al integrar a la empresa
líder en la evaluación del cumplimiento y a la consultora pionera en el análisis y la gestión de la
reputación corporativa en Iberoamérica. El resultado ha sido el Índice de Buen Gobierno Corporativo
(IBGC) que certificará rigurosamente la calidad de la gobernanza de las cotizadas con tres
calificaciones: G, G+ y G++ (G doble plus es la máxima).
La certificación del IBCG de AENOR es un modelo empírico de evaluación y mejora del gobierno
corporativo que, a partir de la normativa legal española, europea y de las últimas modificaciones del
código de buen gobierno de la CNMV, permite cuantificar con métricas estandarizadas en base 1000,
el grado de cumplimiento de: 9 variables, 41 indicadores y 170 criterios de evaluación con cuatro
niveles de cumplimiento, comprendidos en la certificación, e identificar las acciones de mejora de la
gobernanza de una compañía y el impacto que tendría la implementación de cada una de dichas
mejoras en el gobierno de esa empresa.
La metodología del IBGC de AENOR es la evolución del Índice Reputacional de Buen Gobierno,
metodología con la que Villafañe & Asociados, ha venido evaluando, también empíricamente, la
gobernanza de las cotizadas españolas que lo solicitaron, y que fue formalizada hace años mediante
una metodología científica en el seno de mi cátedra en la Universidad Complutense.
0 comentarios